El Parque Nacional Lauca fue creado en el año 1970 y comprende una superficie de 137.883 hectáreas abarcando zonas de la precordillera y altiplano. Administrativamente pertenece a la Comuna de Putre, Provincia de Parinacota, XV Región de Arica y Parinacota. El año 1981 es declarado parte integrante de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera.
Este Parque Nacional representa no solo al altiplano, sino que tiene parte de su superficie en la estepa desértica prealtiplánica, ubicada en la precordillera.
Presenta lluvias en verano y nieve en el invierno; el clima es seco con 280 mm. de precipitación media anual y una temperatura promedio que oscila entre 12 y 20 °C durante el día y -3 a –10 °C en la noche.
En general el relieve del Parque es irregular. Se destacan los volcanes Parinacota, de 6.342 msnm; Pomerape, de 6.282 msnm; Guallarite, de 6.060 msn m. y Acotango, de 6.050.
Sin duda, este paraíso natural es una más de las joyas naturales que nos ofrece Chile. El Parque Nacional Lauca es uno de los lugares donde la flora y la fauna abundan en sus distintos niveles de altura, donde se puede respirar aire puro y donde encontramos, a más de 4000 metros, un maravilloso lago, el Lago Chungará. Otra razón más para visitar este preciado rincón de Chile.
