Animales nativos de los Andes, parientes de los Camellos. Único animal de carga de las culturas andinas prehispánicas. Hay 4 especies zoológicas; dos de ellas actualmente son domésticas y las otras dos salvajes.
Se pueden cruzar entre ellas, pero la segunda generación vuelve a la especie dominante.
Su carne es de sabor particular y posee muy bajo colesterol, producto de su dieta con hierbas de la zona.

Llama
El de mayor tamaño, domesticable y usado como animal de carga. Su lana es la más gruesa y da unos 4 kg con esquila cada 2 años. Se le encuentra en sectores precordilleranos y altiplánicos atacameños por lo general cerca de manantiales de agua o bofedales (lugares especiales de pastoreo).

Alpaca
Poco más pequeña que la llama, con gruesa capa de lana que cubre hasta sus ojos. Su lana es de variados colores. Rinde 5 kg de lana esquilada cada 2 años; su textura es delgada y sedosa, la más usada en tejidos de calidad.
Se le encuentra en sectores andinos aymaras, vale decir más al norte de San pedro de atacama, en el altiplano boliviano.

Guanaco
De color café claro, pelo corto y tamaño poco mayor que la vicuña. Generalmente vive en los 3000 m. de altitud en manadas y es de difícil domesticación. Se le encuentra por lo general en la cordillera de Domeyko.

Vicuña
El más pequeño de los cuatro camélidos sudamericanos, indomesticable, vive en grupos familiares preferentemente en el altiplano a 4000 m. de altitud. Animal protegido ya que su demanda en su cuero, lana (la más delgada fibra animal) y su carne (0% colesterol), la tuvo al borde de la extinción.
